Cómo identificar la dermatitis en tu perro
¿Tu perro tiene la piel enrojecida, se rasca sin parar o ha perdido pelo en algunas zonas? La dermatitis canina es una de las afecciones más comunes, especialmente en perros con piel sensible. En este artículo descubrirás qué la provoca, cómo identificarla y las mejores soluciones naturales para tratarla.
¿Qué es la dermatitis en perros?
La dermatitis es una inflamación de la piel que provoca molestias como enrojecimiento, picor, descamación, costras o pérdida de pelo. Puede deberse a múltiples causas y afectar a cualquier parte del cuerpo: orejas, barriga, patas, pliegues, etc.

Tipos de dermatitis más comunes en perros
Dermatitis húmeda aguda (hot spots): aparecen de forma repentina y son muy molestas.
Dermatitis atópica: de origen alérgico. Es crónica y suele comenzar antes de los 3 años.
Dermatitis por contacto: reacción a productos químicos, tejidos, collares, etc.
Dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP): respuesta exagerada a la saliva de las pulgas.
Dermatitis seborreica: piel grasa con caspa, mal olor y picor.
Dermatitis por hongos o bacterias: infecciones por alteración del microbioma cutáneo.

Tipos de dermatitis en perros y sus síntomas
Dermatitis por picadura de pulga
Una de las más frecuentes. Se produce por una reacción alérgica a la saliva de las pulgas.
Síntomas más comunes:
- Enrojecimiento y granitos, sobre todo en la base de la cola.
- Picor muy intenso.
- Pérdida de pelo en zonas localizadas.
- Heridas por rascado o lamido excesivo.

Dermatitis atópica
De origen genético y relacionada con factores ambientales (ácaros, pólenes, polvo…).
Síntomas más comunes:
- Piel seca, enrojecida o con descamación.
- Picor crónico, sobre todo en orejas, patas, axilas y abdomen.
- Lamido constante de las patas.
- Infecciones recurrentes.
Dermatitis por contacto
Causada por el contacto con una sustancia irritante (como detergentes, plantas, suelos tratados…).
Síntomas más comunes:
- Enrojecimiento localizado.
- Erupciones o ampollas.
- Inflamación justo en la zona de contacto.
Dermatitis fúngica (por hongos o levaduras)
Como la producida por Malassezia.
Síntomas más comunes: Caída del pelo, mal olor en la piel, enrojecimiento entre los dedos o en los pliegues.
Ante cualquiera de estos signos, es importante actuar a tiempo y, si es necesario, consultar con tu veterinario.

Tratamientos naturales para aliviar la dermatitis canina
En casos leves o cuando se busca un enfoque natural, estos cuidados pueden marcar la diferencia:
1. Limpieza suave pero eficaz
Usa un champú natural con propiedades calmantes y purificantes que respete el pH de la piel del perro. Evita sulfatos, perfumes sintéticos o alcoholes.
En Dermissana usamos ingredientes que limpian, calman y regeneran.

2. Aplicación de un bálsamo específico
Después del lavado, seca bien la zona y aplica un bálsamo regenerador para piel dañada,Si tu perro tiene la piel irritada, con rojeces o pequeñas heridas, aplicar una crema específica como el Bálsamo Ungüento Dermissana puede marcar la diferencia.
Formulado con ingredientes botánicos como caléndula, centella asiática o rosa mosqueta, este bálsamo natural ayuda a:
- Proteger la piel dañada frente a bacterias y agentes externos.
- Favorecer el proceso natural de regeneración cutánea.
- Aliviar el enrojecimiento y la irritación, incluso en pieles sensibles.
Una crema sin corticoides ni químicos agresivos, ideal para dermatitis leve, rozaduras o zonas con pérdida de pelo. Actúa como una barrera natural mientras la piel se recupera.
3. Refuerzo con una loción calmante
Para pieles muy reactivas o con tendencia a picores, puedes usar una loción con ingredientes naturales como el de Dermissana para calmar la zona entre lavados.

Consejos adicionales para cuidar la piel de tu perro
- Mantén una dieta equilibrada, rica en omega 3 y nutrientes
- Revisa su entorno y elimina posibles alérgenos
- Usa camas y mantas de algodón, lavadas con jabones suaves
- Evita el sobre baño (1 o 2 veces al mes o según necesidad de tratamiento)
- No uses productos de humanos
¿Cuándo acudir al veterinario?
Si los síntomas no mejoran en unos días o se agravan (mal olor fuerte, heridas abiertas, apatía, fiebre), es imprescindible acudir al veterinario para valorar si hay una infección o si necesita un tratamiento más específico.

En resumen
La dermatitis en perros no solo es molesta, también puede afectar a su calidad de vida si no se trata adecuadamente. Apostar por productos naturales, ecológicos y adaptados a su piel sensible es una forma eficaz y respetuosa de cuidar su salud dermatológica.
¿Quieres una solución segura y eficaz para tu perro?
👉 Descubre nuestro Kit piel dañada

Preguntas frecuentes sobre la dermatitis en perros
¿La dermatitis en perros se cura?
La dermatitis no siempre tiene cura definitiva, especialmente si es atópica o crónica, pero puede controlarse con cuidados adecuados y productos naturales que calmen y regeneren la piel.
¿Qué champú es mejor para perros con dermatitis?
Un champú natural, sin sulfatos ni perfumes artificiales, que contenga ingredientes calmantes como aloe vera, avena o centella asiática. Evita productos convencionales, ya que pueden empeorar la irritación.
¿Puedo usar corticoides si tiene dermatitis?
Solo bajo prescripción veterinaria. El uso prolongado de corticoides puede tener efectos secundarios. Existen alternativas naturales eficaces para muchos casos.
¿Es contagiosa la dermatitis canina?
No, la mayoría de las dermatitis no son contagiosas. Sin embargo, si la causa es fúngica o parasitaria, es importante desinfectar el entorno y tratar al animal adecuadamente.
¿Con qué frecuencia debo aplicar el bálsamo?
Una vez al día sobre la piel limpia y seca. Evita que el perro lama la zona hasta que se absorba.
¿La alimentación influye en la dermatitis?
Sí. Una dieta equilibrada, rica en ácidos grasos esenciales y sin alérgenos, puede ayudar a reducir brotes y mejorar el estado de la piel.
¿Qué zonas del cuerpo son las más afectadas por la dermatitis?
Orejas, axilas, ingles, barriga, entre los dedos, pliegues o zonas con poco pelo. Pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
- También te puede interesar: Picores en Perros: Guía Exhaustiva para Identificar, Tratar y Prevenir esta Condición Común