• Envío gratuito a partir de 70€ de compra en España, Península.
  • info@dermissana.com
LOGO-WEB-dermissana-removebg-previewLOGO-WEB-dermissana-removebg-previewdermissana logoLOGO-WEB-dermissana-removebg-preview
  • INICIO
  • TIENDA
    • PRODUCTOS PARA CABALLOS
      • PACKS PARA CABALLOS
    • PRODUCTOS PARA PERROS
      • PACKS PARA PERROS
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Política de devoluciones
  • Contacto
  • Blog
0

0,00€

✕

Arestines o Fiebre del barro en caballos

Arestines o Fiebre del barro en caballos

Arestines o Fiebre del barro en caballos

Los arestines o fiebre del barro en caballos es una afección cutánea muy común que afecta a lo caballos que aparece normalmente en otoño-invierno.Es una dermatitis provocada por una bacteria llamada Dermatophilus Congolensis que afecta principalmente a las extremidades en su porción distal (caña y cuartillas) aunque también puede afectar a la zona de la grupa, dorso y línea de la cruz, provocando inflamación, ulceración y formación de costras.En este articulo, exploraremos las causas, los síntomas y el tratamiento de los arestines para ayudarte a comprender y tratar mejor esta afección frecuente en los caballosEsta causada por un exceso de humedad y una higiene deficiente en caballos que viven en prados embarrados o establos sucios, o que se duchan con frecuencia sin secarse adecuadament  

Guía completa para su prevención y tratamiento

¿Qué son los arestines y qué los causa?

Los arestines son una forma de dermatitis bacteriana causada por la bacteria Dermatophilus congolensis. Esta afección suele aparecer en las extremidades de los caballos, especialmente en la caña y las cuartillas, aunque también puede extenderse al dorso, grupa y línea de la cruz. Provoca inflamación, ulceración y la formación de costras en las zonas afectadas.

Principales factores desencadenantes:

  • Exceso de humedad: Los caballos que viven en prados o paddocks con barro, o en establos húmedos y sucios, tienen mayor riesgo.
  • Higiene deficiente: Duchas frecuentes sin un secado adecuado pueden agravar la situación.
  • Factores individuales: Algunas razas, como los caballos de tiro y los frisones, son más propensas debido a su morfología y características cutáneas.

La humedad favorece la proliferación de bacterias en pequeñas grietas de la piel, causando inflamación y daño progresivo.

  

Síntomas de los arestines: ¿Cómo identificarlos?

Los síntomas de los arestines pueden variar en severidad, pero los signos más comunes incluyen:

  • Costras y enrojecimiento: Aparición de costras en las zonas afectadas, que pueden ser difíciles de retirar.
  • Hinchazón y edemas: Inflamación visible en las extremidades afectadas.
  • Dolor y picor: El caballo puede mostrar incomodidad al tocar la zona.
  • Cojera o dificultad para caminar: En casos graves, la inflamación puede interferir con la movilidad.
  • Exudado y pérdida de pelo: Lesiones graves pueden presentar secreciones purulentas o sanguinolentas, así como pérdida de pelo considerable.
  • Fiebre y letargo: En los casos más avanzados, el caballo puede mostrar fiebre, falta de energía y pérdida de apetito.

Si notas alguno de estos síntomas, es crucial actuar rápidamente para evitar complicaciones.

Cuidado y tratamiento de los arestines

El tratamiento efectivo de los arestines se centra en eliminar la causa subyacente y cuidar las lesiones existentes. Estos son los pasos recomendados:

  1. Mejora del entorno:
    • Cambia al caballo a un recinto seco y limpio.
    • Proporciona camas absorbentes para evitar la humedad.
    • Evita terrenos pantanosos o con agua estancada.
  2. Cuidados de la piel:
    • Recorta el pelo de la zona afectada para facilitar el secado.
    • Limpia suavemente las áreas lesionadas con productos indicados por tu veterinario.
  3. Tratamiento veterinario:
    • En casos graves, consulta a tu veterinario para realizar un cultivo y antibiograma, lo que permitirá elegir el antibiótico más adecuado.
    • Aplica cremas regeneradoras que hidraten y favorezcan la recuperación de la piel.
  4. Prevención de recaídas:
    • Mantén una rutina de higiene estricta.
    • Asegúrate de que el caballo esté seco después de ducharlo.
    • Refuerza su sistema inmunológico con una buena alimentación.

  

Prevención: La clave para evitar los arestines

La prevención es fundamental para evitar la aparición de los arestines. Aquí tienes las mejores prácticas para mantener a tu caballo saludable:

El manejo es fundamental en estos casos: 

    • Una buena higiene es esencial.
      Mantener una rutina de limpieza diaria en el entorno del caballo ayuda a reducir la presencia de agentes patógenos, como bacterias y hongos, que pueden provocar la enfermedad. Se debe prestar atención especial a las zonas en contacto constante con humedad o suciedad, ya que estas son las más propensas a infecciones.
    • Mantener las camas limpias y secas.
      Las camas sucias o húmedas son un caldo de cultivo para microorganismos perjudiciales. Además, la humedad prolongada en las extremidades puede debilitar la barrera cutánea, aumentando la susceptibilidad del caballo a desarrollar arestines. El uso de materiales absorbentes y el cambio regular de la cama son fundamentales para prevenirlo.
    • Secar bien el caballo, sobre todo las extremidades.
      Después de la limpieza, el secado completo de las extremidades evita que la humedad quede atrapada en la piel, lo que puede causar irritación o fisuras. Utilizar toallas limpias y asegurarse de que el caballo no permanezca en ambientes fríos mientras se seca es clave para prevenir complicaciones.
    • Evitar tener el caballo en zonas húmedas y embarradas.
      El contacto prolongado con el barro y el agua puede ablandar los tejidos de la piel y favorecer la entrada de bacterias. Siempre que sea posible, los caballos deben mantenerse en terrenos drenados y secos, especialmente durante temporadas de lluvias o en áreas propensas a inundaciones.
    • Una buena alimentación para mantener las defensas en un óptimo estado.
      Una dieta equilibrada, rica en vitaminas (como A, C y E), minerales (como zinc y selenio) y ácidos grasos esenciales, fortalece el sistema inmunológico del caballo, aumentando su resistencia a infecciones y enfermedades cutáneas. Suplementos específicos pueden ser útiles si el caballo presenta carencias nutricionales.
    • Mantener todos los aperos utilizados en la zona siempre desinfectados.
      El equipo en contacto con las extremidades del caballo, como cepillos, tijeras de limpieza o herramientas de herraje, debe desinfectarse regularmente para evitar la transferencia de microorganismos. El uso de desinfectantes adecuados que no dañen los materiales también prolonga la vida útil de los aperos.
    • En casos leves, un buen manejo, acompañado de una crema protectora, que nutra, regenere, recupere la piel y sea de acción cicatrizante, será suficiente.
      Las cremas con ingredientes como óxido de zinc, lanolina o extracto de caléndula ayudan a formar una barrera protectora sobre la piel, promoviendo la cicatrización y reduciendo la inflamación. Es importante consultar con un veterinario para elegir un producto adecuado y asegurar su correcta aplicación. El Bálsamo ungüento 300gr de Dermissana Natura es tu aliada perfecta.

  

Cuida la salud de tu caballo

Los arestines o fiebre del barro son una afección cutánea común, pero con los cuidados adecuados pueden prevenirse y tratarse eficazmente. Un entorno seco y limpio, junto con una buena higiene y atención veterinaria cuando sea necesario, son las claves para mantener la salud de tu caballo.

Al comprender las causas, síntomas y opciones de tratamiento, podrás garantizar que tu caballo esté sano y feliz incluso en las condiciones climáticas más adversas. ¡Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad!

.Regenera e hidrata fortaleciendo la zona, sus aceites esenciales son de acción cicatrizante, favorece que el pelo vuelva a salir.Formulación exclusiva con 16 ingredientes naturales y ecológicos que hacen una sinergia perfecta y única. 

En conclusión, los arestines, es una afección cutánea común que afecta a los caballos en las zonas distales pudiéndose ampliar a otras zonas del cuerpo.

Su caldo de cultivo ambientes húmedos y sucios. Puede causar molestias, dolor y cojera, y puede ser difícil de curar si no se aborda la causa subyacente.

Una higiene y entorno adecuado es importante en el tratamiento de los arestines.

Al comprender las causas y los síntomas, los propietarios de caballos pueden tomar medidas para garantizar la salud y el bienestar de sus compañeros equinos.

Esperamos que este articulo te ayude a entender que son los arestines y sus cuidados!Articulo de Eva Cervera.

  • Heridas producidas por la montura
  • Cuidados básicos para tu caballo

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Comparte
5
admin-ana
admin-ana

Artículos relacionados

caballo appaloosa -dermissana
27 de junio de 2025

Caballo Appaloosa : Belleza, Versatilidad y Genética Única en la Raza Equina


Leer más
caballo percherón - dermissana
20 de junio de 2025

Caballo Percherón: Historia, Características y Cuidados


Leer más
caballo cuarto de milla
30 de abril de 2025

Caballo Cuarto de Milla: Potencia, Precisión y Rendimiento para el Trabajo y la Competencia


Leer más

1 Comment

  1. Catalina dice:
    17 de octubre de 2022 a las 9:12 pm

    Buenos días.somos de la querencia,tienda hípica.donde podríamos ponernos en contacto con vosotros,?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos más vistos

Categorías:

  • Caballos (35)
  • Caballos Salud (16)
  • Perros (43)
  • Perros Salud (13)
  • Razas de caballos (10)
  • Razas de perros (10)
  • Bulldog Francés
    Bulldog Francés: Guía Completa y Curiosidades de la Raza
  • como limpiar naturalmente los ojos de mi perro o gato
    Cómo limpiar los ojos a mi perro o gato de forma natural (sin irritaciones)
  • caballo appaloosa -dermissana
    Caballo Appaloosa : Belleza, Versatilidad y Genética Única en la Raza Equina
  • caballo percherón - dermissana
    Caballo Percherón: Historia, Características y Cuidados
  • cambiar el agua al perro
    ¿Por qué debes limpiar el bebedero de tu perro y cambiar el agua todos los días?
  • dermissana perro border collie
    Border Collie: El Compañero Ideal para Jinetes y Trabajo en el Campo
  • perro dalmata
    El Perro Dálmata: Guía Completa de Cuidados, Características y Consejos
  • Husky Siberiano
    Husky Siberiano: Energía, Resistencia y Carácter en el Entorno Rural y Ecuestre
  • caballo cuarto de milla
    Caballo Cuarto de Milla: Potencia, Precisión y Rendimiento para el Trabajo y la Competencia
  • caballo morgan
    Caballo Morgan: Historia, Características y Cuidados de una Raza Emblemática

-- MARCA REGISTRADA --

Contacto

info@dermissana.com consultatecnicadermissana@gmail.com

Legal

  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Política de devoluciones
  • Contacto
  • Blog
Copyright © 2025 Dermissana Natura
0

0,00€

  • Envío gratuito a partir de 70€ de compra en España, Península.
  • info@dermissana.com
✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

Dermissana Natura
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
Ver opciones
{title} {title} {title}
%d